Mural de Vela Zanetti en la facultad de medicina de la universidad UASD 1945

Súmate apoyando este proyecto

José Antonio Caro Álvarez, importante arquitecto dominicano que diseñaba y construía a mediado de los 40 las instalaciones de la entonces Universidad de Santo Domingo, fue amigo personal de Vela Zanetti y le ofrece la oportunidad de hacer un mural en la facultad de medicina para que pudiese consolidar su incipiente carrera en el país. No creo que Caro Álvarez ni el mismo Vela se imaginaron en aquel momento la manera que esta acción marcaría el futuro de ambos y la amistad que los uniría a partir de ese momento hasta la muerte.

Este primer mural, de varios que haría  para Caro Álvarez, le fue pagado "a precio de jornalero, ya que no se contaba con un presupuesto para estos murales al momento de presupuestar las obras" según declaró Toni Caro Ginebra, hijo de José Antonio Caro Álvarez, también arquitecto, en la entrevista realizada para el documental que desarrollo en estos momentos titulado:"Vela Zanetti en Dominicana".

En la presentación que hice de los primeros 18 minutos de este documental en el auditorio del Archivo General de la Nación (AGN) el pasado 21 de abril del año en curso, destaqué que en estos murales vemos que Vela Zanetti comienza a mostrarse como un artista que comienza a sentirse más seguro de su talento y muestra de manera todavía incipiente algunos elementos y características que lo acompañarán a lo largo de toda su vida creativa. 

Estos murales junto al realizado en el palacio consistorial; "Historia de la ciudad de Santo Domingo"donde el arquitecto Tomás Auñón, también exiliado español realiza los trabajos en madera de su interior; el mural "La creación de la real audiencia" en el palacio de justicia, edificio diseñado por el arquitecto Mario Lluberes y finalmente el mural "La concentración de la paz con el cacique Enriquillo" también en el palacio de justicia, marcan el inicio del arte público en República Dominicana.



El mural que nos ocupa en esta ocasión está en la parte trasera de la conocida como "aula 100" (Guarocuya Batista del Villar) de la facultad de medicina, ubicada en uno de los primeros edificios de la hoy Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). El mural se llama "historia de la medicina" y la ficha técnica levantada por María Ugarte y Paula Gómez lo califica como pintura a la Caseina sobre muro, con unas dimensiones de 5.00 x 13.40 metros.

En la obra se aprecia al Vela Zanetti académico, menos atrevido, más formal, la paleta de colores que presenta es parca y predominan los colores ocres, las figuras humanas y la composición muestra una fuerte influencia de su maestro Zaragoza y de la pintura clásica en general.

En este mural el artista plantea la secuencia narrativa desde la izquierda a la derecha, con un centro bien definido y de gran peso a nivel compositivo, pero que no juega ningún papel en la narración que desarrolla. La evolución cromática que emplea va de los cálidos al inicio del relato en la parte izquierda a colores más fríos a medida que avanza la historia hacia la derecha, la que termina con una suerte de "rayo de luz divina" (que en este caso representa a la ciencia y no a ninguna intervención divina) sobre el pecho de la figura de un enfermo en proceso de sanación y que marca el final narrativo de este mural.


En toda su carrera José Vela Zanetti siempre se acercó a cada tema que abarcaba con respeto y con una actitud investigativa que precedía a la realización de cada uno de los encargos que recibía, lo que se pone de manifiesto a lo largo de este trabajo y de toda la obra realizada en el país. 

El fuego, como símbolo del conocimiento, tiene el papel central en esta primera unidad narrativa, el brujo o chamán es asistido por dos personajes mientras desarrollan lo que parece ser un ritual de sanación. Dominan las luces y colores cálidos como ya dijimos. Se ve de inmediato la intención del artista de crear una historia, de comunicar un mensaje, lo que pone de manifiesto que había tomado en cuenta la localización del mural y de quienes lo verían; afirmándose de esta manera en ser, si no el primero, en uno de los primeros artistas que realizaron arte público urbano en la República Dominicana y con el tiempo en el más prolífico de todos los artistas de la historia del arte público en el país hasta nuestros días. 


En el segundo bloque narrativo también vemos un ritual de sanación, aunque más efectista; la campana en esquina superior de este fragmento nos da el dato de que en este momento de la historia ya se tiene conocimiento de los metales. El conocimiento y su progreso se muestra como uno de los hilos narrativos de la historia y va "fechando" de manera cronológica. 

Las manos, presentadas como instrumentos de transformación del mundo que nos rodea ya se prefiguran en este fragmento con la importancia que tendrán en el devenir de la obra del artista. La expresión del rostros de la figura principal sometida al ritual se verá posteriormente en muchas otros murales y pinturas, esos rostros de gran carga expresiva serán una constante en su obra posterior, a veces más sutiles y marcados más por las luces y otras por la expresión misma como en este caso. Un mural que me impresionó por estos rostros cargados de emociones fue "Jesús calmando la tempestad" del 1947, dos años posterior a este, el que forma parte del sorprendente trabajo pictórico que realizó en artista en la Iglesia de San Cristóbal diseñada por Henry Gazón Bona. 




 
 Es este bloque narrativo en el que vemos de manera más palpable la gran influencia de su maestro Zaragoza, la que se pone de manifiesto sobre todo en la figura y la composición; los colores ocres, la tranquilidad de las figuras que lo componen... Solo el hombre de mano abierta al borde izquierdo del fragmento rompe esta pasividad e introduce una acción que se contrapone con todas las otras figuras y con el mismo Hypocrates, que se ve con un bisturí en mano en el extremo derecho del detalle. 

Por último la columna Jónica, los relieves, el juramento Hipocrático; elementos simbólicos que de nuevo fechan de manera clara este bloque dentro de la evolución del mural "La historia de la medicina".


Este detalle en particular parecería hecho por el mismo Zaragoza, su admirado maestro. La perspectiva y difuminado hacen presencia y dicen de su relación por aquellos años con la pintura más clásica.


 

En el centro de la obra Vela hace una referencia al renacimiento en la que aparece el mismo Leonardo dibujando sus afamados bocetos anatómicos. A la derecha arriba una imagen que representa la intolerancia religiosa frente a la ciencia, con una curiosa figura que al parecer es Juan Calvino, teólogo francés de la reforma protestante, de afamada crueldad y de marcados rasgos de desequilibrios psicológicos, quien jugó un papel importante en la primera mitad del siglo XVI en la iglesia protestante europea. 

Esta cita a Juan Calvino da fe del esfuerzo que ponía Vela en sus investigaciones sobre cada uno de los temas a tratar en sus murales, su dedicación y su trabajo, palabra esta última que será clave en su desarrollo como artista, como intelectual y persona.


Este penúltimo bloque narrativo está dedicado a Harvey y sus descubrimientos concernientes a la circulación de la sangre, gran galeno inglés que fue inspiración del famoso cuadro de Rembrandt "lección de anatomía". Acá vemos en el centro una figura que se presta de modelo, de rostro triste, brazos fuertes y manos toscas que prefigura de alguna manera la fuerza de las figuras futuras que llenarán el imaginario pictórico del artista.


El bloque final es una suerte "collage" que recoge los signos científicos de la época (tenemos que tener claro que lo realizó a mediado de los cuarenta, al final de la segunda guerra mundial). Desde la perspectiva de la medicina hace referencia a los rayos X, a la investigación, a la microbiología, a las vacunas base de la medicina preventiva.

 Finalmente la figura que culmina la historia del mural con un rayo de luz da sobre el pecho, el paciente iluminado que llena  de buenos augurios el futuro de la medicina. El mural fue pintado por el artista en 1945 y restaurado por G. Castellanos en octubre del 2003


 Manolo Rodríguez Vidal

Para información sobre el documental "Vela Zanetti en Dominicana" y las fotos que aquí aparecen favor de comunicarse a: memoriaycultura@gmail.com



Comentarios