![]() |
Parte de un mural inédito que se encuentra destruido en más de un 80% |
«Vela Zanetti subido en el andamio convertido en nube, parece como que va a licenciarse de ángel para vivir el mundo de sus propias criaturas»
Eugenio Granell
Vela Zanetti en dominicana* es un esfuerzo de investigación, registro fotográfico y realización de un documental sobre la obra muralística del artista Vela Zanetti en el país. Es una idea que comenzamos a trabajar hace ya 8 años y que hemos ido desarrollando poco a poco desde la fundación Memoria y Cultura.
Jesús calmando la tempestad (detalle) Catedral Nuestra Señora de la Consolación, San Cristóbal |
Sin embargo hemos avanzando con tenacidad, seguros de que si ponemos en conocimiento este aspecto de la obra del artista burgalés podremos incentivar iniciativas públicas o privadas encaminadas a la recuperación de los murales en los casos necesarios, lograr su restauración en otros y el mantenimiento de las obras que están en mejor estado. En pocas palabras, recuperar y poner en valor esta parte de la historia del arte público dominicano.
Primer corte del documental: Vela Zanetti en Dominicana
![]() |
Primera entrada de Vela Zanetti al país, llegó por Puerto Plata |
Para poner en contexto la diversidad de la obra de Vela, tendríamos que poder decir, sin temor a equivocarnos, que el arte público en el país inició de la mano de los más importantes arquitectos de la época junto a la visión de personas como Díaz niese (Nunca lo suficientemente valorado) que impulsó la primera política cultural en el país en la década de los 40.
Es importante destacar a arquitectos claves como José Antonio Caro Álvarez, Henry Gazón Bona, Mario Lluberes quienes tuvieron un rol fundamental al marcar tendencia en el país con la colocación de murales en edificios y lugares públicos.
![]() |
Mural centro de los héroes (detalle) Santo Domingo |
Entendemos que la participación del estado en la cultura es un tema que tiene fanáticos y detractores y no piense usted que pretendemos entrar en tales disquisiciones, solo lo mencionamos por la importancia que tiene el mismo en la amplia obra muralística de Vela Zanetti en el país.
La obra de Vela Zanetti en espacios públicos no tenía el registro fotográfico riguroso que estamos realizando, lo que nos permitirá, una vez concluido, apreciar en su totalidad esta obra en un solo lugar y valorar la pericia pictórica que va desarrollando el artista a medida que va desarrollando estos encargos. También esta recuperación fotográfica nos permitirá poner en contexto el universo simbólico que el artista fue desarrollando para comunicar la identidad dominicana que fue conociendo e investigando en su estadía en el país.
En Vela Zanetti en Dominicana* intentaremos mostrar datos, hechos e imágenes junto a reflexiones de personas vinculadas al artista para que tengamos por fin toda el arte público creado por el artista en un solo lugar, lo que finalmente se nos permitirá gracias a las herramienta de la fotografía, el vídeo y la web.
Manuel Rodríguez
Documentalista
*Proyecto registrado bajo el nombre "Vela Zanetti en dominicana" en la Oficina Nacional de Derecho de Autor bajo el número 0006998 en el libro 12 de fecha 4 de octubre del 2016
Para saber más: memoriaycultura@gmail.com
Comentarios